![]() |
Nombres de Hombre |
![]() |
Nombre |
Origen |
Abilio: | Del latín habilis, "experto, hábil". |
Abundio: | Del latín ab-undo, "fuera de onda", es decir, "que se desparrama", de ahí Abundus, "pletórico", "abundante". |
Amado: | Del latín amatus, "amado". Usado en la Edad Media por árabes conversos debido a su parecido fonético con Ahmet, "laudable". |
Aniceto: | Del griego a-niketos, "invicto". |
Apolinar: | Derivación del nombre propio Apolo, significa, "consagrado o relativo a Apolo". |
Arcadio: | Gentilicio de la Arcadia, provincia griega del Peloponeso, tierra muy fértil que tenía el sobre nombre de "feliz". |
Argimiro: | Del germánico Argimir, derivación de harjis-meris, "ejército famoso". |
Arsenio: | Del griego arsén, "viril". |
Artemio: | Derivación masculina del nombre de la diosa Artemisa. |
Atilano: | De la raíz atta, "padre". |
Baudilio: | De Baudilius, santo del siglo IV. Quizá relacionado con baudus, "lobo" en latín, o del céltico bald "victoria". |
Benedicto: | Forma antigua de Benito, en latín bene dictus, es decir, "bendito", aquel sobre quien se han invocado todos los bienes. |
Cayo: | De gaia, "grajo, urraca". O equivalente a "señor de la casa". O del latín caius, corrupción de gaius, "alegre". |
Ceferino: | Del latín zepherinus, "relativo al céfiro", viento de occidente. |
Ciriaco: | Del griego kyrios, "señor". |
Crescencio: | Del latín crescens, "que crece", de decir, "vital, robusto". |
Crispín: | Del griego crepís "zapato". Y del latín crispus, "crespo, de pelo rizado". |
Desiderio: | Del latín desiderius, "deseable" o "deseoso (de Dios)" |
Doroteo: | Significa "don de Dios". Del griego doro-theos, doron, significa "regalo, don", y theós, es la palabra griega para expresar la divinidad. |
Eliseo: | Del hebreo El-i-shuah, "Dios es mi salud". |
Epifanio: | Nombre cristinorromano, alude a la Epifanía. De epi-phainein, "brillar", "mostrarse sobre ". |
Erasmo: | Del griego erasmios, "agradable", "gracioso", "encantador". |
Eufemio: | Del griego eu-phemía, "de buena palabra". |
Eusebio: | Del griego Eusébios, de eu, "bien, bueno", y sébas, "piedad". |
Eustaquio: | Del griego eu-stachys, "cargado de espigas", es decir, "fecundo". |
Fausto: | Del latín faustus, "feliz". |
Florian: | Del latín florens, "floreciente, en flor". |
Fulgencio: | Del latín fulgens, "refulgente, brillante, resplandeciente". |
Fructuoso: | Del latín fructuosus, "que da fruto", derivado de fructus, "fruto", y éste a su vez de fruor, "tener el usufructo, gozar de los frutos" |
Genaro: | Es más correcto Jenaro, deriva del latín Januarius, "enero", primer mes del año. |
Gerásimo: | Del griego geras, "anciano" o de gerásimos, "honorable, digno de respeto". |
Gervasio: | Del germánico gair-bald, "audaz con la lanza". |
Heliodoro: | Del griego helios-doron, "don del sol". |
Hermógenes: | Del griego Hermos-genos, "engendrado por Hércules, de la casta de Hércules". Alude al vigor físico. |
Higinio: | Del griego hygies, "sano" (de donde higiene), de higinos, "Vigoroso". |
Humberto: | Del germánico Hunpreht, o Huniberht, compuesto por hun, "cahorro", y -berht, "brillo, esplendor, famoso". |
Ignacio: | Latinización del íbero o celtíbero Ennecus. Quizá topónimo vasco "lugar encrespado". La forma latina se asimiló al fuego "ignis". Otra etimología lo deriva del griego ignátios, "nacido", es decir "hijo". |
Ireneo: | Del griego eirene, "paz". |
Jeremías: | De jeram- o jerem-iah , "Dios". |
Jonás: | Del hebreo Yonah, "paloma". |
Leónidas: | Del griego leonidas, "(valiente) como el león". |
Lucinio: | Del latín lux, "luz". |
Lucrecio: | Del latín lucro, "ganar", "el que ha ganado, el que está aventajado". |
Lupicinio: | Del latín Lupercus, nombre del dios Pan o de uno de sus sacerdotes, por su relación con los lobos (lupus). |
Marcial: | Del latín martialis, "relativo, consagrado a Marte", dios romano de la guerra. |
Marciano: | "Hijo de quien pertenece a Marte", "hijo del guerrero". |
Mauro: | Del griego mauros, "oscuro", aplicado a los habitantes de Mauritania. |
Melquíades: | De origen griego. "Rojo, bermellón" o "el que pertenece a la familia pelirroja". |
Nemesio: | Del latín nemesius, "justiciero". En Grecia, Némesis era la diosa de la justicia y la venganza. |
Nicasio: | Del griego niké, "victoria". |
Obdulio: | Adaptación al latín del árabe Abdullah, "servidor de Dios", por Allah, "Dios", literalmente, "lo alto", "la divinidad". |
Olegario: | Del germánico helig, que significa "sano, intacto", y por extensión, "invulnerable", y gair, "lanza". Quizá proviene de ald-gard, "pueblo ilustre". |
Onésimo: | Del griego onésimos, "útil, favorable, servicial". Es un nombre bíblico, de un personaje de las epístolas de San Pablo. |
Ovidio: | Del latín ovidus, "óvido, relativo a la oveja, pastor". |
Patricio: | En la antigua Roma patricius designaba a los "hijos de padre de la patria, hijos de padre rico y noble". |
Paulino: | Del latín Paulus "pequeño". Paulinus es gentilicio de Pablo. |
Porfirio: | Del griego porphyrion "de color de pórfido, de púrpura, purpurado". |
Raimundo: | Forma antigua de Ramón. |
Román: | El gentilicio Romanus, de Roma, pasó a ser un sobrenombre distinguido, equivalente a civilizado, y luego nombre de pila para destacar la digna ascendencia de su portador. |
Saturio: | Del latín saturus, "saciado, saturado". |
Saturnino: | Del latín saturninus, gentilicio de Saturno, dios mitológico equivalente al griego Cronos, devorador de sus hijos. |
Secundino: | Del latín secundus, "segundo". |
Segismundo: | Del germánico seig-mund, "el que protege por la vitoria". |
Serafín: | Del hebreo saraf, "serpiente" (plural saraphim), alude a la serpiente de bronce usada como amuleto curativo por los judíos en el Arca de la Alianza. |
Serapio: | Ver Serafín. |
Silvino: | Del latín silvanus, "de la selva, silvestre". |
Simplicio: | Del latín simplicius, "sin artificio, simple", en el sentido de "sin malicia". |
Sotero: | De origen griego, posteriormente cristianizado, de soter, "salvador". |
Tarsicio: | Del griego tharsíkios, "valiente". |
Terencio: | Del latín Terentius, nombre de una familia romana. Aludia al terentum, lugar del campo de Marte destinado a la celebración de Juegos. De teres, "delicado, fino, tierno". |
Urbano: | Del gentilicio latino urbanus, "perteneciente a la ciudad", "civil, urbano, cortés", y por extensión "bien educado, fino, pulido". |
Valerio: | Forma adjetivada del nombre latino Valerus, que significa "que vale, sano", o "que tiene valor, corajudo". |
Venancio: | El latín venantius, "el que caza, cazador". |
Ventura: | Del latín venturum, "lo que ha de venir". |
Vitorio: | Del latín victorius, "victorioso". |
![]() |